Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

Lo que Nos Hace Únicos: La Superioridad del Modelo Académico Francés (DIU) sobre el Español (“Títulos Propios”)

1. Introducción: De la Supervivencia a la Excelencia Académica

La historia de la Université Saejee Paris (USP) no es la de una institución convencional. Nuestra trayectoria ha sido una metamorfosis forjada en el silencio; una evolución desde la supervivencia impuesta por el terror hacia la excelencia que siempre fue nuestro norte. El propósito de este documento es articular con claridad por qué la transición de un marco operativo español a uno francés no fue un simple cambio de sede, sino un salto cualitativo fundamental en el valor, prestigio y reconocimiento de nuestras titulaciones. Esta transición no fue una mera decisión corporativa, sino el acto con el que la institución reclamó el futuro que el terrorismo intentó arrebatarle.

Nuestra argumentación se sostiene sobre tres pilares fundamentales que definen nuestra identidad y nuestra propuesta de valor:

Contexto Histórico: El modelo español de "títulos propios" no fue una elección de visión, sino una estrategia ineludible para sobrevivir en un entorno de terrorismo que exigía el más absoluto anonimato.

Evolución Estratégica: La transición al modelo francés representa un renacimiento institucional, posibilitado por el fin de la amenaza, que nos ha permitido adoptar un estándar superior de calidad académica y reconocimiento global.

Propuesta de Valor Única: Somos la única institución que fusiona un legado histórico de resiliencia y honor, que se remonta a 800 años, con un marco académico francés que garantiza la excelencia, la colaboración interuniversitaria y la transparencia.

Para valorar plenamente la fortaleza de nuestro presente, es indispensable comprender las condiciones extremas que definieron nuestro pasado.



2. La Etapa Española (1992-2022): Un Modelo Forjado por la Necesidad

Comprender nuestra estructura durante sus primeras tres décadas exige analizar el entorno operativo del País Vasco en los años 90. El modelo académico que adoptamos fue una consecuencia directa e ineludible de una doble realidad: la amenaza existencial del terrorismo de ETA y la fricción sistémica de una persistente "discriminación burocrática por ser vascos". En un contexto donde la visibilidad era una sentencia, el anonimato y un perfil bajo no eran opciones, sino imperativos para la supervivencia. Por ello, operamos bajo la figura del "título propio", un modelo perfectamente lícito según la legislación española (actualmente RD 822/2021) para la formación permanente. Este vehículo nos permitió no solo operar con la discreción necesaria para sobrevivir en España, sino también construir silenciosamente una sólida reputación en América Latina, donde la formación europea gozaba de gran prestigio. Es fundamental subrayar que jamás presentamos estas titulaciones como títulos oficiales del Estado habilitantes para profesiones reguladas. Su valor residía en la calidad de la formación y la especialización, validado por el éxito profesional de nuestros egresados, entre quienes se cuenta el expresidente de Ecuador, Lenin Moreno Garcés. La necesidad de este modelo de autonomía operativa se vio reforzada por las barreras de un estado históricamente centralizado, una realidad capturada en nuestro archivo histórico: "Si los Orueta hubieran sido madrileños, la historia sería diferente". La disolución completa de ETA en 2018 no solo marcó el fin de una era de miedo, sino que nos otorgó la libertad estratégica para abandonar un modelo de necesidad y abrazar el modelo de excelencia que define nuestro presente.



3. El Renacimiento en París: La Transición a un Modelo Académico Superior

La transformación en Université Saejee Paris (USP) en 2022 marca la culminación de la visión original de nuestros fundadores. Este cambio, hecho posible por el fin del terror, representa una ruptura legal deliberada con las entidades españolas para adoptar un marco de excelencia y reconocimiento internacional. La elección de Francia no fue solo una búsqueda de seguridad, sino un retorno al espíritu internacionalista que ya demostró Ricardo de Orueta Duarte al estudiar en París en el siglo XIX, uniendo nuestro legado histórico con un marco de excelencia global.

La siguiente tabla compara directamente las características y beneficios de ambos modelos, ilustrando el salto cualitativo que hemos dado:

Característica Etapa Española (Títulos Propios) Etapa Francesa (DIU - USP)
Tipo de Título Formación permanente no oficial del Estado. Diplômes Inter-Universitaires (DIU)co-expedidos con universidades colaboradoras.
Marco Legal Legislación española de formación continua (RD 822/2021). Marco francés pro-educación superior privada(Ley 12-07-1875)y redFIEDpara EAD (educación a distancia).
Proceso de Aprobación Aprobación interna de la institución emisora. Evaluación y aprobación porcomités académicos interuniversitarios.
Señal Académica Validez dependiente del prestigio de la institución única. Mayor prestigio y señal académicaa través de la colaboración y firma conjunta de múltiples universidades.
Potencial de Reconocimiento Reconocimiento principalmente en el sector privado; oficial limitado. Portabilidad profesional reforzaday mayor potencial de reconocimiento internacional.

El modelo DIU otorga a nuestros graduados una credencial de un calibre académico y un reconocimiento internacional fundamentalmente superiores. A diferencia de un título validado por una sola institución, un DIU es un sello de calidad garantizado por múltiples comités académicos universitarios, lo que multiplica su prestigio y su portabilidad profesional en un mercado global. Este modelo colaborativo no solo enriquece el contenido académico, sino que proporciona un peso y una validez mucho mayores en el escenario internacional.

Nuestra elección de Francia también responde a la "afinidad histórica vasca con el norte pirenaico", viendo en nuestro vecino un aliado histórico en la búsqueda de libertad. Este nuevo modelo académico, superior en todos los aspectos, exige y a la vez permite un estándar de claridad y un compromiso renovado con la validez global de nuestras titulaciones.



4. Nuestro Compromiso con la Transparencia y el Reconocimiento Global

La era de la "fundación silenciosa" ha terminado. La Université Saejee Paris opera hoy bajo un principio de transparencia total, en agudo contraste con la necesaria opacidad del pasado. El entorno seguro que nos ofrece Francia nos permite adoptar una política de comunicación abierta y establecer protocolos claros para la validación y el reconocimiento de nuestros títulos.

Nuestro enfoque se basa en tres pilares de honestidad y orientación proactiva:

1. La Apostilla de La Haya: Aclaramos de forma explícita que este sello, presente en todas nuestras titulaciones, certifica la autenticidad del origen y la firma del documento, no su contenido o equivalencia académica. Esto garantiza su validez legal como documento auténtico en más de 120 países signatarios del convenio.

2. Orientación ENIC-NARIC: No dejamos a nuestros graduados solos en el proceso de reconocimiento. Los orientamos proactivamente sobre cómo utilizar las redes europeas ENIC-NARIC, que son los centros oficiales designados para evaluar y asesorar sobre el reconocimiento de cualificaciones académicas en diferentes países.

3. Claridad Contractual: Nuestro compromiso con la honestidad se formaliza en nuestros términos y condiciones a través de la "Cláusula de Limitación Expresa de Responsabilidad". En ella, establecemos claramente que no garantizamos la homologación automática de nuestros diplomas por parte de ministerios de educación nacionales o extranjeros, asegurando que las expectativas de nuestros estudiantes sean realistas y estén bien informadas desde el principio.

Este compromiso con la transparencia es el reflejo moderno de los valores de honor y verdad que han guiado a nuestra institución desde sus orígenes más profundos.



5. Conclusión: Un Legado de 800 Años Proyectado Hacia el Futuro

En resumen, la evolución de nuestra institución, desde su etapa española hasta la consolidación como Université Saejee Paris, y del "título propio" al "Diplôme Inter-Universitaire", no ha sido un simple cambio de marca. Ha sido una transformación estratégica fundamental, un viaje desde la supervivencia en la sombra hacia la excelencia a la luz del reconocimiento global. Superamos el terror no solo para existir, sino para prosperar y ofrecer un modelo educativo de calidad superior.

Nuestra propuesta de valor se define por esta síntesis única: somos la institución que fusiona un legado de 800 años de honor y resiliencia de la nobleza vasca con la innovación, el prestigio y la transparencia del sistema de educación superior francés.

"Honor et Scientia" - "Honor y Conocimiento"

Desde 1227



USP - Université Saejee Paris | Logo