2. La Prueba del Silencio: Construir en Medio del Terror (1980-2018)
Para comprender nuestra historia, es esencial entender la compleja identidad vasca. El pueblo vasco, constructor de España y de las Américas, siempre mantuvo una identidad ancestral propia, a menudo reprimida por el centralismo español. Esta tensión histórica culminó en décadas de violencia, y la familia Orueta quedó atrapada entre dos fuegos: el centralismo español que los discriminaba por ser diferentes, y la organización terrorista ETA, que los extorsionaba por crear riqueza.
Durante casi cuarenta años, ETA impuso un clima de miedo en el País Vasco, obligando a más de 10,000 empresarios a vivir bajo amenaza. Para el linaje Orueta, esta amenaza se materializó de la forma más brutal: el 31 de octubre de 1980, José María Pérez López de Orueta fue asesinado. Esta tragedia forjó el ethos de la institución: la decisión de operar en el anonimato no fue una elección, sino una estrategia de supervivencia.
En 1992, en medio de este caos, un acto de valiente resistencia tuvo lugar. En reuniones clandestinas en la playa de Karraspio, en Lekeitio —un lugar público pero discreto—, una red académica familiar tomó una decisión: mientras otros buscaban destruir, ellos elegirían construir con conocimiento. Los profesores universitarios María Isabel Orueta Coria y José María Orueta Ariznabarreta, junto a los fundadores de segundo orden, Fernando Díaz Orueta y Eugenio Burriel de Orueta, fundaron la institución precursora, SAEJEE, desde las sombras. Adoptaron tres estrategias clave que definieron su existencia durante casi tres décadas:
1. Anonimato Fundacional: Utilizaron testaferros en los documentos públicos para proteger sus vidas. Su verdadera firma era un secreto guardado en los archivos internos: el escudo familiar de las ocho aspas doradas, un símbolo de su presencia oculta y su compromiso inquebrantable.
2. Deslocalización Estratégica: Aunque el corazón del proyecto latía en el País Vasco, establecieron la sede administrativa en Sevilla, lejos del alcance directo de la amenaza, permitiéndoles operar con un grado de seguridad imposible en su tierra natal.
3. Expansión Silenciosa: El crecimiento se produjo a través de la educación en línea con ESAE Business School, cruzando el océano hacia América Latina. Allí, la calidad de la formación europea era altamente valorada, y podían construir una reputación sólida sin el peligro que enfrentaban en España.
El profesor José María Orueta Ariznabarreta encapsuló el espíritu de esta época con estas palabras:
“Nuestros ancestros lucharon con espadas en Baeza. Nosotros luchamos con silencio en Euskadi. Ambas requirieron coraje, ambas dejaron cicatrices.”
El fin del terror trajo consigo la oportunidad de que este legado, forjado en la adversidad, finalmente emergiera de las sombras para renacer en la ciudad que siempre representó la libertad: París.