Université Saejee Paris
Es imperativo comprender que el compromiso de Université Saejee Paris (USP) con la excelencia académica y la responsabilidad social no es una política corporativa moderna, sino el ADN de una institución forjada en la adversidad. Nuestros valores fundamentales son una herencia directa de una historia única, marcada por el sacrificio, la perseverancia y la convicción inquebrantable en el poder transformador del conocimiento. Esta crónica es la clave para entender nuestra misión actual y la marcha inexorable hacia nuestro destino.
Nuestra génesis se encuentra en el convulso País Vasco de los años 90, una región sumida en el miedo impuesto por el terrorismo de ETA. El asesinato de José María Pérez López de Orueta en 1980 marcó a la familia fundadora con un trauma indeleble, obligándola a adoptar una estrategia de supervivencia que definiría las siguientes tres décadas. En 1992, en medio de una campaña sistemática de extorsión y violencia contra empresarios y académicos, los fundadores iniciaron una "fundación silenciosa". El anonimato no fue una elección, sino la única medida posible para proteger sus vidas y la viabilidad de un proyecto educativo nacido como un acto de resistencia.
El pilar de este compromiso reside en el linaje de la familia Orueta, una herencia de 800 años de servicio y contribución intelectual. Su historia se remonta a la conquista de Baeza en 1227, donde su valor en batalla les otorgó un escudo de armas cuyos valores simbólicos se convirtieron en la firma secreta de la institución:
• Gules (rojo): La sangre derramada, la fortaleza inquebrantable ante la adversidad.
• Faja de oro: La coraza del guerrero, marcada por las heridas del honor.
• Azur (azul): Un compromiso ineludible con la justicia, la lealtad y la verdad.
• Ocho aspas de San Andrés: El valor y la perseverancia como sello de identidad y favor real.
Estos valores heráldicos guiaron la misión de los fundadores—María Isabel Orueta Coria (Ciencias Económicas y Empresariales, UPV/EHU) y José María Orueta Ariznabarreta (Ingeniería, Universidad Pública de Navarra)—quienes transformaron un legado guerrero en una lucha intelectual. La creación de la institución no fue un proyecto empresarial, sino un acto de resistencia a través del conocimiento; una forma de construir puentes donde otros ponían bombas. Esta base histórica de resiliencia y honor fue el motor de una evolución estratégica constante, una marcha inexorable en busca de un modelo académico superior capaz de trascender las fronteras del miedo.
El fin del terrorismo fue el catalizador que permitió a nuestra institución iniciar una profunda transformación estratégica. Liberados de las ataduras del miedo, pudimos evolucionar de un modelo de supervivencia, condicionado por la necesidad de operar con un perfil bajo, a un modelo de excelencia global. La transición a Francia no fue una casualidad, sino la culminación de un plan deliberado de mejora continua, diseñado para adoptar un marco académico superior y operar con la total transparencia que siempre habíamos anhelado.
La siguiente tabla resume el salto cualitativo que representa esta evolución, comparando el modelo operativo de la etapa española con el actual modelo francés de USP.
Tabla 1: Evolución del Modelo Institucional y Salto Cualitativo
| Característica |
Etapa Española (1992-2022) |
Etapa Francesa - USP (2022-Presente) |
| "Títulos Propios", lícitos pero de reconocimiento no oficial del Estado. |
Diplomas Inter-Universitarios (DIU), co-expedidos con universidades colaboradoras. |
| Validez en el sector privado; reconocimiento oficial limitado. |
Mayor prestigio y señal académicaa través de comités interuniversitarios. |
| Amparado en la legislación española de formación continua (RD 822/2021). |
Marco francés pro-educación superior privada (Ley 12-07-1875) y red FIED para EAD. |
| Operación discreta y anónima por motivos de seguridad documentados. |
Compromiso explícito con la transparencia, orientación ENIC-NARIC y legalización vía Apostilla de La Haya. |
El modelo actual, centrado en los Diplomas Inter-Universitarios (DIU), representa un estándar de calidad y prestigio superior. Al ser co-expedidos en colaboración con otras prestigiosas universidades y evaluados por comités académicos interuniversitarios, estos diplomas ofrecen una señal de excelencia académica inequívoca. Este cambio refleja un compromiso proactivo con la calidad, abandonando el modelo de "títulos propios" españoles para adoptar un sistema que garantiza mayor reconocimiento y portabilidad profesional a nuestros egresados.
Es crucial subrayar que esta transición implicó una ruptura legal deliberada entre las entidades españolas anteriores y la nueva entidad francesa, Université Saejee Paris. Aunque USP mantiene y honra el "alma y espíritu Orueta", es una personalidad jurídica completamente nueva. Fue diseñada para operar con la máxima transparencia y bajo un marco legal, el francés, mucho más favorable y moderno para la educación superior en línea (EAD), permitiéndonos cumplir nuestra misión sin las restricciones del pasado. Este robusto andamiaje académico no es un fin en sí mismo, sino la plataforma de lanzamiento para ejecutar nuestra responsabilidad fundamental: transformar un legado de resiliencia en un impacto social tangible y medible.
La responsabilidad social de Université Saejee Paris no es un anexo a nuestra actividad, sino el propósito central de nuestra existencia. Nuestra misión es transformar un legado histórico de resiliencia en oportunidades tangibles y de alto valor para las nuevas generaciones, con un enfoque especial en servir a la comunidad profesional de Latinoamérica.
El impacto social más tangible de nuestra labor se mide a través del éxito de nuestros egresados. Un hito que supuso una validación internacional de dos décadas de trabajo silencioso ocurrió en 2011. En un momento estratégico, coincidiendo con el declive de ETA, Lenin Moreno Garcés, entonces vicepresidente y futuro presidente de Ecuador, junto a 50 miembros de su gabinete, culminaron su formación en nuestra institución. Este evento, cubierto por medios internacionales, demostró nuestra capacidad para formar líderes con impacto global y fue la señal inequívoca de que nos preparábamos para una nueva era de apertura.
Nuestra misión se articula como la construcción de un "puente noble entre Europa y Latinoamérica". Tal como se expresa en nuestro Manifiesto Institucional, combinamos la herencia de una nobleza europea certificada por el Estado español con la innovación de la educación digital. De esta forma, ofrecemos a los estudiantes latinoamericanos no solo un diploma, sino el acceso simbólico a un círculo de élite académica y prestigio internacional, abriendo puertas que de otro modo permanecerían cerradas. Este compromiso se materializa en tres pilares fundamentales:
1. Movilidad Global: Otorgamos Diplomas Inter-Universitarios (DIU) legalizados con la Apostilla de La Haya, un sello que garantiza su autenticidad y reconocimiento en más de 120 países. Esto convierte nuestras titulaciones en llaves que abren oportunidades profesionales a nivel internacional, facilitando la movilidad y el crecimiento de nuestros egresados.
2. Innovación Aplicada: Integramos activamente la tecnología de vanguardia para enriquecer la experiencia educativa. Desde 2023, hemos incorporado la inteligencia artificial en nuestros procesos para optimizar el aprendizaje y ofrecer una formación relevante y alineada con las demandas del mercado global.
3. Legado de Honor: Transformamos la herencia de un linaje de 800 años, resumida en el lema "Honor et Scientia", en un compromiso tangible. Este lema no es un eslogan, sino la operacionalización moderna del código familiar, que convierte el valor guerrero de 1227 en el valor intelectual para formar profesionales con un profundo sentido de la ética, la integridad y la responsabilidad social.
Creemos firmemente que el máximo acto de responsabilidad social es nuestro compromiso inquebrantable con la transparencia total, no solo sobre nuestro futuro, sino también sobre el pasado que nos define.
La futura revelación de la historia completa de la familia Orueta y su papel fundacional no será un simple acto de comunicación. Será el cumplimiento de un pacto con la sociedad y la culminación de 34 años de una lucha silenciosa por la educación contra el terror. Este acto de transparencia total es la piedra angular de nuestra visión a futuro.
Hemos trazado un plan estratégico que culminará en 2026, coincidiendo con el 35º aniversario de la fundación original. Esta nueva era de apertura se marcará con dos actos simbólicos de profundo significado histórico y emocional:
• La adopción oficial del escudo heráldico de la familia Orueta como parte integral de nuestra identidad corporativa, reconociendo públicamente a los fundadores cuyo sacrificio y valentía hicieron posible esta institución.
• La incorporación de la bandera española en nuestros materiales institucionales, un homenaje tardío pero necesario a un origen que debió ocultarse por seguridad y que, finalmente, se celebrará con orgullo.
Las reflexiones de los fundadores encapsulan el peso emocional de un legado construido desde las sombras, un sacrificio que hoy da sus frutos. Sus palabras son el testimonio más elocuente de nuestra historia:
Nuestros ancestros lucharon con espadas en Baeza. Nosotros luchamos con silencio en Euskadi. Ambas requirieron coraje, ambas dejaron cicatrices.
— José María Orueta Ariznabarreta
Cuando esto termine... quiero que nuestros hijos sepan que no fuimos cobardes. Que elegimos el silencio no por miedo, sino por estrategia. Que construimos una catedral del conocimiento mientras otros ponían bombas.
— Atribuido a María Isabel Orueta Coria
El compromiso de Université Saejee Paris con la excelencia y la responsabilidad social es, por tanto, la manifestación moderna de un legado de 800 años de honor y perseverancia. Nuestra historia es la prueba irrefutable de la victoria de la educación sobre el terror. Demuestra, sin lugar a dudas, que el conocimiento no es solo una herramienta para el progreso personal, sino la fuerza más poderosa para construir un futuro de paz, oportunidades y entendimiento global.