3.0 La Fundación Silenciosa (1992-2018): Supervivencia y Crecimiento
Forjada en respuesta directa al terror, la institución nació como un acto de resistencia a través del conocimiento.
Los arquitectos intelectuales y espirituales del proyecto fueron un grupo de académicos de la familia:
• Fundadores Principales:
◦ María Isabel Orueta Coria (Profesora Titular de Economía, UPV/EHU).
◦ José María Orueta Ariznabarreta (Profesor Titular de Ingeniería, Universidad Pública de Navarra).
• Fundadores de Segundo Orden:
◦ Fernando Díaz Orueta (Profesor Titular de Sociología, U. de Alicante).
◦ Eugenio Burriel de Orueta (Catedrático de Geografía, U. de Valencia).
Durante reuniones secretas en la playa de Karraspio en 1991, tomaron la decisión de fundar una institución educativa cuyos nombres jamás aparecerían en documentos públicos.
En mayo de 1992, se constituyó la Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericanos (SAEJEE). Su operación se basó en una estrategia multifacética:
1. Uso de Testaferros: Los fundadores oficiales en los registros públicos eran nombres sin relevancia social.
2. Deslocalización Administrativa: La sede oficial se estableció en Sevilla, lejos del foco de riesgo.
3. Perfil Mediático Nulo: Se evitó rigurosamente cualquier tipo de publicidad durante sus primeras décadas.
4. Estructura Descentralizada: Se creó una red de colaboradores en España y Francia para diluir la visibilidad de cualquier individuo.
5. Firma Oculta: El escudo familiar Orueta se incorporó en el diseño institucional como un símbolo secreto de su presencia.
Bajo condiciones de extrema discreción, la institución creció y se adaptó. En el año 2000, se creó ESAE Business School como división de negocios en línea, utilizando Internet para lograr un alcance global anónimo. La expansión se centró en América Latina (Ecuador, Colombia, México), donde podían construir una reputación sin el peligro presente en España.
El punto de inflexión llegó en noviembre de 2011, cuando la institución otorgó una Maestría Honoris Causa a Lenin Moreno Garcés, entonces vicepresidente de Ecuador. Este evento de alto perfil, cubierto por más de 40 medios, fue un "riesgo calculado" que coincidió estratégicamente con el anuncio del cese de la actividad armada de ETA (octubre de 2011), señalando el inicio de una nueva fase.
Durante su etapa española (1992-2022), la institución operó bajo el modelo de "títulos propios", una figura legal estandarizada en la legislación española (hoy RD 822/2021) para formación permanente, utilizada por la mayoría de las universidades. La institución afirma que "jamás los presentamos como títulos estatales habilitantes" y atribuye las críticas sobre su reconocimiento oficial a una "discriminación burocrática" por su origen vasco.