Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

Comunidad Educativa Global SAEJEE-USP: Forjando el Futuro desde un Legado de Resiliencia

1.0 Introducción: Nuestra Misión en un Mundo Conectado

Este documento tiene como propósito explicar cómo nuestro modelo educativo global y en línea, nacido de una historia única, está meticulosamente diseñado para superar las barreras geográficas, impulsar las carreras de nuestros estudiantes y generar un impacto positivo y duradero en el mundo. Nuestra fortaleza no reside únicamente en la tecnología de vanguardia que empleamos, sino en una filosofía arraigada de resiliencia, honor y adaptabilidad estratégica, forjada a lo largo de más de tres décadas de retos y triunfos silenciosos. Es esta combinación la que nos permite ofrecer una propuesta de valor inigualable en el panorama de la educación superior.

A lo largo de estas páginas, exploraremos los tres pilares que sustentan nuestra comunidad educativa:

1. El fundamento histórico que moldeó nuestro ADN institucional, una historia de supervivencia que nos obligó a innovar desde las sombras.

2. La arquitectura académica y corporativa que hemos construido, una estructura multinacional que nos permite operar con agilidad y rigor a escala global.

3. El valor tangible que aportamos a nuestros estudiantes, a sus comunidades y a la sociedad en general, transformando la educación en un puente hacia oportunidades de liderazgo internacional.

Nuestra misión actual de conectar mentes y construir futuros sin fronteras solo es posible gracias a los orígenes que nos enseñaron a operar sin distancias, mucho antes de que el mundo digital se convirtiera en la norma.



2.0 El Fundamento: Cómo el Reto de la Supervivencia Creó un Modelo sin Distancias

Para comprender la esencia estratégica de nuestra institución, es imperativo analizar nuestros orígenes. El modelo educativo global y en línea de SAEJEE-USP no fue una simple elección de negocio o una adaptación a las tendencias del mercado; fue una respuesta ineludible a una amenaza mortal, forjada en el adverso contexto del País Vasco de los años 90. Esta génesis no fue abstracta; se arraigó en el trauma familiar provocado por el terrorismo de ETA, específicamente en el asesinato de José María Pérez López de Orueta el 31 de octubre de 1980. Este acto de violencia se convirtió en el catalizador que impuso un silencio forzado de 34 años y definió nuestra doctrina de anonimato como una condición indispensable para la supervivencia.

Nuestra historia comienza formalmente en 1992, en un entorno donde el terrorismo de ETA había creado una atmósfera de intimidación que afectó a más de 10,000 empresarios, convirtiendo la creación de riqueza y conocimiento en una actividad de alto riesgo. En este clima, los fundadores, María Isabel Orueta Coria y José María Orueta Ariznabarreta, dos respetados profesores universitarios, junto a fundadores de segundo orden como Fernando Díaz Orueta y Eugenio Burriel de Orueta, conformaron una red familiar de académicos obligada a operar desde el más estricto anonimato para proteger sus vidas y la integridad del proyecto.

Las estrategias de supervivencia que adoptaron —establecer una sede administrativa en Sevilla, lejos del foco de amenaza; crear una estructura de colaboradores descentralizada; y mantener un perfil mediático nulo— no fueron meras tácticas, sino los cimientos de nuestro modelo operativo. Estas decisiones configuraron una organización inherentemente descentralizada, ágil y a distancia, capaz de funcionar eficazmente sin una presencia física centralizada. Aprendimos a superar la distancia impuesta por el miedo mucho antes de que la tecnología lo hiciera posible para el resto del mundo.

Mientras el silencio era nuestra estrategia de supervivencia, nuestro ancla moral e inspiracional provenía de un legado de casi 800 años. El linaje de la familia Orueta, que se remonta a la conquista de Baeza en 1227, proveyó la brújula ética y el espíritu de perseverancia que nos guiaron en los momentos más oscuros. El escudo familiar, incorporado secretamente en los documentos internos, se convirtió en un símbolo de nuestra resistencia.

Cada elemento de este blasón se traduce en un valor institucional que mantenemos vivo hasta hoy:

Gules (rojo): Simboliza la fortaleza inquebrantable y el sacrificio, recordándonos el precio pagado por la libertad.

Faja de oro: Representa el honor, incluso cuando es puesto a prueba por las heridas de la adversidad.

Azur (azul): Encarna la lealtad a nuestros principios y la búsqueda incansable de la verdad.

Ocho aspas de oro: Simbolizan la perseverancia en la gesta, ya sea en un campo de batalla medieval o en la lucha intelectual contra el terror.

La mentalidad de nuestros fundadores, que conectaba su lucha contemporánea con la de sus ancestros, queda plasmada en las palabras de José María Orueta Ariznabarreta, recuperadas del archivo familiar. No se trataba de una ausencia de honor, sino de una forma distinta de batalla:

"Nuestros ancestros lucharon con espadas en Baeza. Nosotros luchamos con silencio en Euskadi. Ambas requirieron coraje, ambas dejaron cicatrices."

Este fundamento, una dualidad de resiliencia forzada y legado histórico, permitió a la institución no solo sobrevivir, sino evolucionar hacia la sofisticada estructura global que es hoy.



3.0 La Arquitectura del Éxito: Un Ecosistema Global para el Crecimiento Profesional

La estructura actual de Université Saejee Paris (USP) es más que una evolución; es una arquitectura de gobernanza global diseñada para mitigar riesgos históricos y maximizar el capital reputacional. Hemos transformado las lecciones de un pasado de supervivencia en un ecosistema que ofrece a nuestros estudiantes una ventaja competitiva única en el mercado profesional del siglo XXI. Esta transformación representa un renacimiento estratégico que nos libera de las ataduras del pasado y nos proyecta hacia la excelencia internacional.

Un pilar de nuestro renacimiento ha sido la transición estratégica del modelo español de "títulos propios" al prestigioso modelo francés de "Diplômes Inter-Universitaires" (DIU). Esta decisión representó una ruptura legal deliberada y un salto cualitativo hacia un estándar de excelencia global. Este movimiento se fundamenta no solo en la superioridad del marco legal francés para la educación superior privada en línea (EAD), sino también en la afinidad histórica vasca con el norte pirenaico, viendo a Francia como una aliada en libertad y oportunidades.

La siguiente tabla compara ambos modelos y destaca las ventajas del sistema que hemos adoptado:

Característica Etapa Española (Títulos Propios) Etapa Francesa (Diplômes Inter-Universitaires)
Naturaleza del Título Formación permanente, no oficial del Estado. Diplomas co-firmados por varias universidades.
Señal Académica Validez en el sector privado, reconocimiento limitado. Prestigio elevado mediante comités interuniversitarios.
Marco Regulatorio Amparado en la legislación española de formación continua (RD 822/2021). Marco francés liberal (Ley 1875 / red FIED) favorable a la educación superior privada en línea (EAD).
Transparencia Operación discreta por seguridad. Compromiso explícito con la orientación ENIC-NARIC y Apostilla de La Haya.

Para sostener nuestras operaciones globales, hemos diseñado una arquitectura corporativa multinacional que optimiza el cumplimiento normativo y la eficiencia. Esta diversificación jurisdiccional no es una complejidad, sino un cortafuegos estratégico que aísla funciones clave y garantiza la estabilidad a largo plazo. La elección de cada jurisdicción responde a una necesidad específica:

1. Sociedad Matriz (Wyoming, EE. UU.): Establecida como una Limited Liability Company (LLC), esta entidad nos provee un anclaje legal bajo el derecho anglosajón, ofreciendo una previsibilidad y protección de activos que el marco continental no podía garantizar. Actúa como la sociedad holding principal, ofreciendo un velo corporativo robusto para nuestras operaciones globales.

2. Delegación Académica (París, Francia): Como una Société à responsabilité limitée (SARL) bajo el derecho francés, esta es nuestra entidad operativa principal en Europa. Gestiona las alianzas universitarias y emite las titulaciones, aprovechando el marco favorable de Francia para la educación a distancia (EAD).

3. Sede Fiscal y de Pagos (Reino Unido): A través de una Limited Company, centralizamos nuestra gestión financiera global. Esto nos permite operar bajo el robusto y respetado marco regulatorio y bancario británico, apalancando la autoridad de normativas como la Consumer Rights Act 2015 y la infraestructura de entidades como Barclays Bank PLC.

4. Delegación Financiera Auxiliar (Panamá): Esta Sociedad Anónima (S.A.) opera como una subsidiaria de apoyo, ofreciendo flexibilidad táctica para la gestión de transacciones y cobros en jurisdicciones específicas, optimizando así nuestros flujos financieros regionales.

Esta sólida arquitectura operativa y académica es el motor que nos permite transformar nuestro legado histórico en beneficios directos y tangibles para nuestros estudiantes en todo el mundo.



4.0 El Valor Aportado: Un Puente de Oportunidades para Líderes Globales

La combinación única de nuestro legado histórico y nuestra moderna arquitectura global se traduce en un valor tangible y diferenciador para nuestros estudiantes. No ofrecemos simplemente educación; proporcionamos un puente de oportunidades. Para los profesionales de América Latina, en particular, nuestra comunidad representa una puerta de entrada directa al prestigio académico y al estatus profesional europeo, un catalizador para sus aspiraciones globales.

Unirse a la comunidad de USP es una inversión estratégica en el futuro profesional y personal de cada estudiante. Los beneficios clave que obtienen van mucho más allá de un simple diploma:

Prestigio y Estatus: Ser parte de una institución con raíces en un linaje noble europeo de 800 años y obtener un diploma europeo confiere un estatus social y profesional distintivo. Es un sello de excelencia que comunica una conexión con una tradición de honor, liderazgo y conocimiento que trasciende fronteras y culturas.

Movilidad Global: Nuestros Diplomas Inter-Universitarios, debidamente legalizados con la Apostilla de La Haya, actúan como una "llave" que certifica la autenticidad del origen y las firmas del documento para su uso en los más de 120 países signatarios del convenio. Mientras el prestigio académico del DIU facilita el reconocimiento profesional, la Apostilla garantiza la legitimidad del documento, abriendo puertas a oportunidades laborales y académicas a nivel internacional.

Red de Élite: Formamos a líderes que generan impacto. El caso más notable es el del expresidente de Ecuador, Lenin Moreno Garcés, y miembros de su gabinete, quienes forman parte de nuestra distinguida comunidad de alumni. Su elección fue una validación codificada de nuestro legado: sus apellidos de origen vasco (Moreno, Garcés) y su liderazgo en un país con una fuerte diáspora vasca representaron un reconocimiento internacional a nuestras raíces, justo cuando la amenaza de ETA llegaba a su fin.

Nuestra filosofía institucional, forjada en la lucha contra el terror, se basa en la convicción de que el conocimiento es la herramienta más poderosa para construir futuro y la defensa más sólida contra cualquier forma de tiranía. Mientras otros buscaban destruir, nosotros elegimos construir. Este ethos impregna todo lo que hacemos y se transmite a cada uno de nuestros estudiantes.

El espíritu que animó a nuestros fundadores queda encapsulado en esta reflexión de María Isabel Orueta, extraída de nuestros archivos:

"Que construimos una catedral del conocimiento mientras otros ponían bombas. Que el escudo de nuestra familia, esas ocho cruces de San Andrés, no dejó de ondear, solo ondeó en silencio."

Este modelo, nacido de la adversidad, no solo sobrevivió, sino que se ha transformado en una poderosa plataforma para el éxito futuro de líderes que comparten nuestra visión de un mundo mejorado a través del conocimiento.



5.0 Conclusión: De la Sombra a la Luz, del Silencio al Impacto Global

En resumen, la comunidad educativa SAEJEE-USP representa un triunfo de la visión sobre la adversidad. Hemos demostrado cómo es posible superar la distancia, no solo geográfica sino también la impuesta por el miedo, a través de un modelo digital global forjado en el silencio. Hemos construido una arquitectura académica que permite a nuestros estudiantes alcanzar sus más altas metas profesionales, dotándolos de prestigio, movilidad y una red de contactos de élite. Y, sobre todo, hemos aportado valor al mundo al formar a una nueva generación de líderes globales imbuidos de un ethos de resiliencia, honor y perseverancia.

Mirando hacia el futuro, nos encontramos en el umbral de una nueva era de apertura. Nuestro plan estratégico culminará en 2026 con la adopción oficial del escudo de la familia Orueta y la bandera española en nuestra identidad corporativa. Este acto trasciende un simple cambio de marca; es la declaración final de la victoria del conocimiento sobre el terror, del fin de un silencio forzado de 34 años y del orgullo por un origen que ya no necesita ocultarse.

Nuestra historia, desde la resistencia silenciosa en el País Vasco hasta nuestra actual presencia global desde París, es el testimonio de que la educación es el arma más poderosa para construir el futuro. Hoy, libres de las sombras del pasado, proyectamos nuestro legado hacia un horizonte de impacto global, guiados por el mismo principio que nos ha sostenido durante siglos.

"Honor et Scientia" - "Honor y Conocimiento" Desde 1227.



USP - Université Saejee Paris | Logo