Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

Gobierno Corporativo y Gestión de Riesgos

Université Saejee Paris

Las instituciones serias no esperan a que surjan las crisis para actuar: las previenen. Un gobierno corporativo sólido y una gestión proactiva de los riesgos son las señales inequívocas de la madurez institucional. En este informe, detallamos con total transparencia cómo se gobierna nuestra organización, qué riesgos hemos identificado, cómo los mitigamos y quién supervisa que cumplamos con nuestros compromisos.



1. Principios de Gobierno Corporativo: La Arquitectura de la Confianza

Una estructura de gobierno corporativo deliberada y formal no es una formalidad burocrática, sino el pilar fundamental que garantiza la estabilidad, la rendición de cuentas y la protección del valor a largo plazo para todas las partes interesadas. Esta arquitectura es el resultado de un diseño intencionado para operar con excelencia a nivel global.

El principio de separación de funciones es un control clave en nuestra arquitectura multinacional. La estructura aísla estratégicamente las responsabilidades en distintas jurisdicciones para optimizar la eficiencia, asegurar el cumplimiento normativo y mitigar los riesgos inherentes a una operación global.

Nivel Estratégico y Holding: La sociedad matriz, Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos Inc., constituida en Wyoming, EE. UU., proporciona el marco legal estable y flexible que gobierna la estrategia global del grupo.

Nivel Académico y Operativo: Université Saejee Paris en Francia funciona como el corazón académico de la institución, responsable de la entrega de programas, la gestión de alianzas universitarias y la emisión de titulaciones bajo el prestigioso derecho francés.

Nivel Financiero y Fiscal: SAEJEE University Ltd Company en el Reino Unido actúa como el centro que centraliza la gestión financiera y la facturación, garantizando el cumplimiento de la robusta normativa británica y la estabilidad de operar en Libras Esterlinas (GBP).

Nivel de Soporte Táctico: Escuela de la Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericano S.A. en Panamá opera como una subsidiaria táctica para la gestión de fondos y cobros en regiones geográficas específicas, aportando flexibilidad financiera a la operación global.

Nivel de Cumplimiento Normativo: Se ha designado un Delegado de Protección de Datos (DPO) como figura independiente para asegurar el cumplimiento estricto con las normativas más exigentes, incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

La institución formaliza sus operaciones a través de mecanismos de control claros y documentados para garantizar la equidad y prevenir la arbitrariedad.

Toma de Decisiones: Todas las decisiones estratégicas y operativas se basan en procesos formales y están debidamente documentadas.

Supervisión Periódica: Se llevan a cabo reuniones periódicas en todos los niveles de la organización con actas formales que registran las deliberaciones y los acuerdos.

Conflictos de Interés: Existe una política clara para la prevención y gestión de conflictos de interés, reforzada por la separación funcional entre las entidades del grupo.

El marco de gobierno corporativo de la institución se rige por cuatro principios rectores que guían cada una de sus acciones y decisiones: Transparencia, Responsabilidad, Equidad y Accountability.

Estos principios no son meras aspiraciones, sino compromisos operativos que se materializan a través de una estructura organizacional diseñada para la resiliencia y la supervisión efectiva.



2. Estructura de Gobierno: Un Diseño para la Resiliencia Global

La importancia estratégica de tener una estructura organizacional clara y jerarquizada no puede subestimarse. Un organigrama bien definido no es solo un mapa de roles; es una herramienta fundamental de gestión de riesgos que asegura líneas de reporte claras, evita conflictos de interés y garantiza una supervisión independiente en cada nivel de la operación.

NIVEL 1 (Estratégico):

◦ Consejo de Administración (Wyoming, EE. UU.)

NIVEL 2 (Ejecutivo):

◦ Dirección General (Francia)

◦ Dirección Financiera (Reino Unido)

NIVEL 3 (Operativo):

◦ Dirección Académica

◦ Dirección Administrativa

◦ Delegado de Protección de Datos (DPO)

◦ Dirección de TI

NIVEL 4 (Ejecución):

◦ Coordinadores de Programas

◦ Profesorado

◦ Staff Administrativo

Este diseño organizacional ofrece beneficios tangibles que fortalecen la gobernanza y la gestión de la institución:

Líneas de Reporte Claras: La jerarquía define con precisión la cadena de mando y la responsabilidad en cada nivel, lo que facilita una toma de decisiones ágil y elimina ambigüedades.

Separación de Funciones Críticas: La estructura garantiza una independencia fundamental entre la gestión académica, anclada en Université Saejee Paris (Francia), y la gestión financiera, centralizada en SAEJEE University Ltd Company (Reino Unido). Esta separación jurisdiccional es un control crucial que previene conflictos de interés y asegura que la prioridad absoluta sea siempre la calidad educativa.

Supervisión Independiente: La estructura en cascada crea un sistema de controles y equilibrios internos. Cada nivel directivo tiene la responsabilidad de supervisar al nivel inferior, garantizando que las políticas se implementen correctamente y los riesgos sean gestionados de manera eficaz.

Esta estructura robusta es la base sobre la cual se implementa un sistema proactivo de identificación y gestión de riesgos.



3. Gestión Proactiva de Riesgos: Identificación y Mitigación

La gestión de riesgos no es una actividad reactiva, sino una disciplina profesional y estratégica. Anticipar, analizar y mitigar sistemáticamente los riesgos potenciales es fundamental para proteger la inversión de nuestros estudiantes, garantizar la continuidad operativa de la institución y salvaguardar su reputación a largo plazo.

Riesgos Académicos

Calidad docente y de contenidos: Se mitiga el riesgo de desactualización o inconsistencia mediante una rigurosa selección del profesorado, una revisión anual de programas y la transición estratégica a Diplomas Inter-Universitarios (DIU) co-expedidos con prestigiosas universidades, lo que asegura una validación externa del rigor académico.

Fraude académico: Prácticas como el plagio o la suplantación de identidad se controlan mediante la implementación de robustos procesos de evaluación, el uso de herramientas de proctoring para valoraciones en línea y tecnología para la detección de plagio, asegurando así la integridad de las titulaciones.

Riesgos Financieros

Impago de estudiantes: Un proceso de admisión selectivo busca asegurar el compromiso del alumnado. Adicionalmente, las Condiciones Generales de Contratación establecen políticas de cobro claras y consecuencias definidas ante el impago, incluyendo la suspensión del acceso a los servicios académicos.

Fluctuación cambiaria: La centralización de la facturación y los pagos en Libras Esterlinas (GBP) a través de la sede fiscal en el Reino Unido proporciona una notable estabilidad y reduce la exposición al riesgo cambiario en un mercado global.

Crisis económica global: Se mitiga mediante la diversificación geográfica de nuestro alumnado en múltiples continentes, que actúa como un amortiguador natural. Adicionalmente, la institución mantiene reservas financieras estratégicas para garantizar la continuidad operativa.

Riesgos Legales y de Cumplimiento

Cambios regulatorios: La estructura multijurisdiccional (EE. UU., Francia, Reino Unido) obliga a un monitoreo legislativo constante y proactivo, garantizando una rápida adaptación a cualquier cambio normativo en materia educativa, fiscal o de protección al consumidor.

Incumplimiento del GDPR: La designación de un Delegado de Protección de Datos (DPO) y la realización de auditorías de seguridad anuales aseguran el cumplimiento estricto del reglamento, previniendo sanciones económicas y daño reputacional.

Disputas contractuales: Las Condiciones Generales de Contratación (CGC) exhaustivas y transparentes, junto con un claro derecho de desistimiento, detallan todos los derechos y obligaciones para minimizar el riesgo de malentendidos con los estudiantes.

Riesgos Operativos

Fallo de la plataforma educativa: El riesgo de interrupción del servicio se gestiona utilizando una infraestructura tecnológica robusta y redundante, alojada en un proveedor de primer nivel (OVH) y con un protocolo de backups diarios para garantizar la rápida recuperación del servicio.

Ciberataques: Se implementan múltiples capas de seguridad, incluyendo cifrado AES-256 para los datos, firewalls de última generación y auditorías de seguridad anuales, para proteger la infraestructura contra accesos no autorizados, robo de datos o interrupción de servicios.

Riesgos Reputacionales

Críticas negativas: La mitigación fundamental es la excelencia en el servicio académico y administrativo. Adicionalmente, se utilizan testimonios verificables para construir una reputación sólida basada en resultados.

Fraude por suplantación de identidad: Se ha establecido una política estricta donde toda comunicación oficial se realiza exclusivamente a través del dominio @universite-saejee-paris.fr, previniendo así intentos de phishing o suplantación.

Matriz de Riesgos y Controles

Riesgo Probabilidad Impacto Mitigación Responsable
Contenidos académicos desactualizados Baja Alta Revisión anual de programas; DIU con universidades colaboradoras. Dirección Académica
Fluctuación cambiaria Media Media Centralización de facturación en GBP a través de la sede fiscal en el Reino Unido. Dirección Financiera
Incumplimiento del GDPR Baja Alta Designación de un DPO; auditorías de seguridad y cumplimiento anuales. DPO / Dirección TI
Fallo de la plataforma tecnológica Baja Alta Infraestructura redundante, backups diarios y SLAs con proveedores (OVH). Dirección TI
Fraude por suplantación de identidad Media Alta Comunicación oficial exclusiva a través del dominio @universite-saejee-paris.fr. Dirección General

Sin embargo, la identificación de riesgos y la implementación de controles son insuficientes sin una verificación rigurosa y sistemática. Nuestro programa de auditorías proporciona esa garantía de cumplimiento y eficacia continua.



4. Controles y Auditorías: Garantía de Integridad y Mejora Continua

Las auditorías no son un mero requisito de cumplimiento, sino un compromiso proactivo con la excelencia y la mejora continua. La verificación interna y externa es el mecanismo que asegura que los controles son efectivos y que la organización opera con la máxima integridad.

Nuestro programa de auditorías internas está diseñado para una supervisión constante de las áreas operativas críticas:

Auditorías Académicas Periódicas: Supervisadas por la Dirección Académica, se enfocan en evaluar la calidad de los programas, la efectividad de los métodos pedagógicos y la satisfacción estudiantil, sirviendo de base para la mejora continua.

Auditorías Financieras Regulares: Bajo la responsabilidad de la Dirección Financiera, estas revisiones se centran en el análisis de cuentas y proyecciones de liquidez para garantizar la sostenibilidad financiera de la institución.

Auditorías de TI Periódicas: Gestionadas por la Dirección de TI, verifican la integridad de los sistemas de seguridad, la efectividad de los protocolos de backup y la disponibilidad de la plataforma tecnológica.

La validación por parte de terceros independientes es la máxima prueba de transparencia y responsabilidad:

Auditoría Contable Anual: Realizada por un experto contable independiente en el Reino Unido, esta auditoría externa valida la exactitud de los registros financieros y la correcta gestión de la sede fiscal, asegurando el pleno cumplimiento normativo.

Auditoría de Seguridad de Datos: Una firma externa especializada certifica nuestro cumplimiento con normativas como el GDPR, confirmando la robustez de nuestras medidas de ciberseguridad y la protección de los datos personales.

Validación Académica Externa: La colaboración en Diplomas Inter-Universitarios (DIU) con prestigiosas instituciones somete nuestros programas y metodologías a una evaluación constante por parte de comités académicos externos, garantizando una perspectiva objetiva sobre nuestra excelencia.

La estructura de gobierno, la gestión de riesgos y el programa de auditorías demuestran de manera irrefutable que la institución es una organización profesional, madura y meticulosamente gestionada, cuyo principal objetivo es generar y proteger el valor para sus estudiantes.



USP - Université Saejee Paris | Logo