Université Saejee Paris | Logo

USP - La Universidad líder en Francia para estudios de ciencias de la salud en línea

Gobernanza y Visión 2050: Un Modelo Forjado en la Resiliencia

1.0 Introducción: La Gobernanza como Legado Viviente

La estructura de gobernanza de Université Saejee Paris (USP) no es un mero conjunto de estatutos corporativos; es una filosofía dinámica, forjada a lo largo de 35 años de adversidad, evolución estratégica y resiliencia. Su arquitectura no es un producto de la teoría corporativa, sino el resultado de una doctrina de resiliencia forjada en un laboratorio de riesgo extremo, donde la supervivencia exigía una maestría estratégica absoluta. Para comprender su funcionamiento actual y su visión de futuro, es indispensable analizar los orígenes que la definieron.

La misión central que articula nuestra gobernanza se deriva directamente del lema familiar no oficial, "Honor et Scientia" (Honor y Conocimiento). Este principio dual nos compromete a atender las necesidades de la sociedad con la más alta integridad y a responsabilizarnos del futuro de nuestros estudiantes, un pacto que ha guiado cada etapa de nuestra historia. La solidez de nuestro modelo actual es el resultado directo de las lecciones aprendidas en los momentos más oscuros.

Este documento explora los tres pilares que sostienen nuestra institución:

1. El origen resiliente que dictó la doctrina de gobierno inicial como un mecanismo de protección existencial.

2. La forma y función de la estructura multinacional actual, diseñada para la transparencia y la eficiencia global.

3. El compromiso con la transparencia y una visión a largo plazo, materializado en nuestra hoja de ruta hacia 2050.

Nuestra filosofía de gobierno no es un concepto teórico, sino una respuesta probada a los eventos históricos que la hicieron necesaria. Para entender cómo gobernamos el futuro, primero debemos explicar cómo la historia gobernó nuestro pasado.



2.0 Orígenes de Nuestra Doctrina de Gobierno: El Impulso Fundacional (1980-1992)

El linaje de la familia Orueta, fundadora intelectual de la institución, se remonta a la conquista de Baeza en 1227, donde su valor en batalla les otorgó el escudo de las ocho aspas de oro. Este legado, que durante siglos transformó el "valor guerrero en valor intelectual", sería puesto a prueba en un campo de batalla muy diferente. Para comprender la doctrina fundacional de nuestra gobernanza, es imperativo situarse en el contexto sociopolítico del País Vasco durante las décadas de 1980 y 1990. El modelo de gobierno que adoptamos no fue una elección corporativa convencional, sino una respuesta necesaria a un entorno de riesgo extremo, donde la violencia terrorista de ETA imponía el silencio como condición para la supervivencia.

El trauma fundacional que catalizó nuestra doctrina fue el asesinato de José María Pérez López de Orueta el 31 de octubre de 1980. Este evento trágico impuso una filosofía de estricto anonimato y operación encubierta como el pilar fundamental de nuestra gobernanza. No se trataba de una táctica empresarial, sino de una doctrina de mitigación de riesgo existencial para garantizar la continuidad del proyecto y, más importante aún, la seguridad de las personas involucradas.

Los arquitectos intelectuales y espirituales de la institución fueron María Isabel Orueta Coria y José María Orueta Ariznabarreta, ambos profesores universitarios. A ellos se unieron como fundadores de segundo orden otros académicos de la familia, como Fernando Díaz Orueta y Eugenio Burriel de Orueta. Sus reuniones fundacionales se llevaron a cabo en secreto en la playa de Karraspio, un lugar que ofrecía discreción pública para planificar la creación de la institución. Su estatus como académicos respetados les proporcionó la cobertura perfecta, permitiéndoles construir un ambicioso proyecto educativo mientras mantenían un perfil público impecable y desconectado de la iniciativa.

La fundación de la primera entidad en 1992 fue el primer acto de una gobernanza adaptativa, manifestada en tres protocolos de continuidad operativa en un entorno hostil:

1. Uso de testaferros y deslocalización administrativa: Los nombres de los fundadores reales no figuraron en ningún documento público. Para minimizar la exposición directa a las amenazas de ETA, la sede administrativa se estableció estratégicamente en Sevilla, lejos del foco de riesgo del País Vasco.

2. Estructura descentralizada: Se creó una red de colaboradores académicos y administrativos distribuida por toda España y Francia. Este modelo diluía la visibilidad de cualquier figura central, haciendo que la organización fuera un objetivo difuso y difícil de atacar.

3. Perfil mediático nulo y firma secreta: Durante sus primeras décadas, la institución evitó proactivamente cualquier tipo de publicidad. En un acto de valentía silenciosa que conectaba con su herencia de 800 años, los fundadores incorporaron el escudo heráldico de la familia Orueta en los documentos internos como una "firma secreta", un símbolo de su presencia oculta y de su compromiso inquebrantable con la misión.

Estos orígenes clandestinos, dictados por la necesidad, sentaron las bases para la sofisticada y transparente estructura legal que eventualmente emergió, transformando un mecanismo de supervivencia en una plataforma de excelencia global.



3.0 La Forma y Función de la Estructura de Gobierno Actual

La estructura de gobierno que opera hoy en Université Saejee Paris es el resultado de una evolución deliberada y meticulosamente planificada. Fue diseñada para transformar una operación de supervivencia, forjada en el secreto, en una plataforma global transparente, eficiente y resiliente. Esta arquitectura no solo responde a las necesidades de una institución educativa moderna, sino que también refleja las lecciones aprendidas de un pasado marcado por el riesgo.

Nuestra estructura actual se despliega a través de cuatro jurisdicciones clave, cada una con una función estratégica específica para optimizar operaciones y mitigar riesgos. Esta diversificación es una consecuencia directa de la doctrina de descentralización adoptada en nuestros orígenes.

Jurisdicción Forma Jurídica Función Estratégica Capital Social
Estados Unidos Sociedad de Altos Estudios Jurídico Empresariales Euroamericanos LLC Actúa como la sociedadholdingprincipal del grupo, proporcionando un marco legal estable y flexible (Wyoming) para operaciones globales. $1,500,000 USD
Francia Université Saejee Paris (SARL) Entidad operativa principal en Europa. Gestiona los servicios académicos, emite las titulaciones y formaliza las alianzas universitarias. €150,000 EUR
Reino Unido SAEJEE University Ltd Company Centraliza la gestión financiera global, la facturación y el procesamiento de pagos, operando bajo el robusto marco bancario y regulatorio británico (Consumer Rights Act 2015, Barclays Bank PLC). N/D
Panamá Escuela de la Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericano S.A. Subsidiaria de apoyo para la gestión financiera y cobros en jurisdicciones específicas, ofreciendo flexibilidad táctica. $10,000 USD (Autorizado)

Esta arquitectura multinacional aísla eficazmente el riesgo funcional, protege los activos intelectuales y optimiza el cumplimiento normativo en nuestros mercados clave. Es la materialización moderna de la estrategia de supervivencia original: la descentralización como fortaleza.

La gobernanza de USP opera en dos niveles claramente diferenciados, una decisión estratégica para separar la preservación del legado de la gestión operativa diaria.

El "Honorary Board" (Consejo Honorario): Este órgano está compuesto exclusivamente por miembros de la familia Orueta y actúa como el guardián de la misión, la visión y el legado histórico de la institución. Su naturaleza es estrictamente no operativa, una decisión deliberada para asegurar que el ethos fundacional inspire la estrategia sin interferir en las complejidades de la gestión moderna. Su función es preservar el "alma y espíritu Orueta" que dieron origen al proyecto.

La Dirección Operativa: La gestión diaria y la expansión global están en manos de una nueva generación de la familia y de socios estratégicos franceses. Siguiendo una analogía empresarial, la familia fundadora representa a los "hermanos McDonald", visionarios que crearon el concepto original bajo condiciones extremas. La dirección actual, junto a sus socios, actúa como "Raymond Kroc", tomando esa idea brillante y dotándola de la estructura y la escala para convertirla en un referente educativo global.

Esta estructura no es estática; está en constante revisión para adaptarse a un entorno global cambiante, demostrando un compromiso inquebrantable con el principio de cuestionarlo todo.



4.0 El Compromiso de Cuestionarlo Todo: Evolución Estratégica como Norma

En nuestra institución, el "compromiso de cuestionar todo" no es un eslogan, sino el motor que impulsa nuestra evolución. Este principio se manifiesta en la capacidad de la organización para realizar giros estratégicos decisivos, adaptándose a nuevas realidades y buscando siempre un estándar superior de calidad y transparencia. No nos aferramos a modelos pasados por tradición, sino que los evaluamos constantemente para asegurar que cumplan con nuestra misión futura.

El caso de estudio más significativo de esta filosofía en acción es la transición del modelo académico español al modelo francés. Este cambio no fue meramente geográfico o de marca, sino una refundación estratégica para elevar el prestigio y la claridad de nuestras titulaciones, un movimiento que además resonaba con los lazos históricos de la familia con Francia y la afinidad cultural vasca con el norte pirenaico como un espacio de libertad y oportunidad.

Característica Etapa Española: Títulos Propios Etapa Francesa: Diplomas Inter-Universitarios (DIU)
Naturaleza del Título "Títulos Propios", amparados en la legislación española como formación permanente no oficial del Estado. "Diplômes Inter-Universitaires" (DIU), co-expedidos y co-firmados por múltiples universidades colaboradoras.
Señal Académica y Prestigio Validez en el sector privado, pero con reconocimiento oficial limitado, generando ambigüedad. Señal académica reforzada, que "toma prestada" la credibilidad de universidades consolidadas para mitigar el riesgo reputacional de décadas de operación anónima.
Marco Legal de Operación Operación bajo un marco que requería discreción debido a riesgos históricos y burocráticos. Marco legal francés (Ley 12-07-1875) que favorece la educación superior privada en línea (EAD) y promueve la colaboración.
Transparencia sobre el Reconocimiento Un modelo lícito pero a menudo malinterpretado por el público general. Compromiso explícito con la transparencia, informando proactivamente sobre la naturaleza del DIU y la función de la Apostilla de La Haya.

Es fundamental aclarar que Université Saejee Paris no tiene continuidad legal, asociación legal ni vínculo legal con SAEJEE Madrid o las entidades españolas anteriores. Esta maniobra fue una "ruptura legal deliberada", un renacimiento estratégico y no una evasión. Fue una maniobra corporativa diseñada para despojarse de las restricciones operativas y los riesgos históricos asociados al marco español, creando una nueva personalidad jurídica bajo el derecho francés para asegurar un futuro global. Aunque la continuidad legal se interrumpió, USP mantiene y honra la continuidad del "alma y espíritu Orueta", proyectando los valores fundacionales hacia un futuro global.

Como parte de nuestro compromiso con la responsabilidad, hemos implementado una robusta estrategia para asegurar la máxima transparencia sobre la naturaleza y validez de nuestras titulaciones:

1. Educación Proactiva: Informamos explícitamente a los estudiantes que los DIU son títulos de formación superior cuyo valor se deriva del prestigio de las universidades colaboradoras, y no son equivalentes a titulaciones oficiales habilitantes para profesiones reguladas.

2. Claridad Contractual: Nuestras condiciones de contratación incluyen una "Cláusula de Limitación Expresa de Responsabilidad", donde se establece que la institución no garantiza la homologación automática de los DIU por parte de ministerios de educación nacionales.

3. Fundamento de Validez Alternativo: La portabilidad internacional de nuestros diplomas se fundamenta en la Apostilla de La Haya, que certifica su origen y autenticidad a nivel global, y en el prestigio académico y reconocimiento del sector privado de las universidades co-emisoras.

Este principio de evolución constante y cuestionamiento riguroso es el que nos permite proyectarnos hacia el futuro, transformando los desafíos en oportunidades y la historia en un trampolín hacia nuevas metas.



5.0 Hacia 2050: Responsabilidad, Transparencia y Futuro

Nuestra visión de futuro está firmemente anclada en una profunda responsabilidad hacia nuestros estudiantes y la sociedad. Este compromiso se materializa en una hoja de ruta estratégica hacia la transparencia total y la consolidación de nuestra calidad académica a nivel global. El futuro no es un destino incierto, sino un objetivo que construimos activamente, honrando el sacrificio de nuestros fundadores y las lecciones aprendidas durante décadas de resiliencia.

El año 2026, coincidiendo con el 35º aniversario de la fundación original, marcará la culminación de nuestro protocolo de revelación gradual. Este plan no es solo una campaña de comunicación, sino un acto simbólico de cierre y renacimiento.

Adopción oficial del escudo heráldico Orueta: Este acto simboliza el fin definitivo del silencio forzado. Al incorporar las ocho aspas de oro en nuestra identidad corporativa, reivindicamos públicamente la historia familiar y el linaje que nos dio origen.

Incorporación de la bandera española: Durante 34 años, el origen español de la institución se ocultó por imperativos de seguridad. La inclusión de la bandera en nuestros materiales oficiales representa el reconocimiento orgulloso de nuestras raíces y la celebración de una identidad que ya no necesita esconderse.

Publicación de la historia completa: El lanzamiento del libro conmemorativo oficial marcará el cierre de un ciclo. Transformaremos un pasado secreto, que fue una vez nuestro mayor pasivo por riesgo, en nuestro activo más poderoso: una historia única de resiliencia, honor y maestría estratégica.

Más allá de 2026, nuestra visión es ambiciosa. Aspiramos a consolidar la reputación de Université Saejee Paris como un referente global en la formación de posgrado en línea y, finalmente, a obtener el reconocimiento oficial como universidad. Los descendientes de los fundadores persiguen hoy el sueño de campus físicos y laboratorios reales, un objetivo que sus antecesores, acosados por el terror, nunca pudieron buscar, pero que representa la culminación lógica de su legado.

Las reflexiones de nuestros fundadores encapsulan el peso de su sacrificio y la profundidad de su visión, sirviendo como guía para las generaciones futuras:

"Durante treinta años, vimos nuestro trabajo atribuido a otros, nuestros logros celebrados sin nuestros nombres. Cada graduación era agridulce: alegría por el estudiante, tristeza por no poder decir 'nosotros construimos esto'. Pero era el precio de la seguridad, y lo pagaríamos mil veces si fuera necesario."

María Isabel Orueta Coria

"Nuestros ancestros lucharon con espadas en Baeza. Nosotros luchamos con silencio en Euskadi. Ambas requirieron coraje, ambas dejaron cicatrices."

José María Orueta Ariznabarreta

Esta visión de futuro, anclada en la memoria y el honor, es la brújula que nos guía. Los valores que nos permitieron sobrevivir en el pasado son los mismos que nos impulsan a construir un futuro de excelencia, transparencia y servicio.



6.0 Conclusión: "Honor y Conocimiento" como Brújula de Gobierno

La forma y función de los órganos de gobierno de Université Saejee Paris no pueden entenderse como un simple modelo corporativo; son la encarnación de una historia de 800 años de resiliencia. Este legado se extiende desde la valentía demostrada en la conquista de Baeza en 1227 hasta la excelencia académica global proyectada desde París en el siglo XXI. Nuestra gobernanza es el resultado directo de transformar la adversidad en estrategia y el silencio en fortaleza.

El compromiso de "cuestionar todo" y la profunda responsabilidad hacia el futuro no son conceptos abstractos, sino principios probados y perfeccionados a través de décadas de adaptación frente a amenazas existenciales. La estructura multinacional actual, la separación estratégica entre el legado y la operación, y la hoja de ruta hacia la transparencia total son la manifestación de una cultura forjada en la perseverancia.

En 1227, las ocho aspas de oro del escudo Orueta simbolizaron el valor en el campo de batalla. Hoy, esas mismas aspas guían una gobernanza dedicada a una nueva reconquista: la del conocimiento sobre la ignorancia y la de la educación sobre el terror. Este es el legado que nos impulsa y la brújula que nos guiará hacia 2050 y más allá, asegurando que el honor y el conocimiento sigan siendo las armas más poderosas para construir el futuro.



USP - Université Saejee Paris | Logo